martes, 30 de septiembre de 2008

Crisis financiera en Estados Unidos

Con votos del partido republicano, la Cámara de Representantes rechazó ayer el paquete de rescate de 700.000 millones de dólares, concebidos por la Casa Blanca para intentar detener el colapso bursátil.

La noticia provocó una caída en el Dow Jones, la bolsa estadounidense de valores, de 777 puntos, la pérdida en volúmenes y en la riqueza más grande de la historia. En esta única jornada se perdieron 1,2 billón de dólares, casi el doble del rescate que se buscaba.

El proyecto de ley, que implica la mayor intervención del gobierno en la economía desde la Gran Depresión, recibió 228 votos a favor y 205 en contra, y fue rechazado tanto por legisladores republicanos como por demócratas, apenas un día después de que los líderes del Congreso anunciaran que se había llegado a un acuerdo para aprobarlo.

La jornada arrojó fuertes caídas en todo el mundo. En Asia y en Europa, en promedio, de cinco por ciento, y en Irlanda trepó al 8%. En todas las grandes capitales los valores bursátiles se despedazaron.

La sensación reinante en Estados Unidos fue muy parecida a la que experimentaron los argentinos durante la crisis financiera y política del 2001. Los estadounidenses comenzaron a tomar verdadera conciencia de que no sólo sus ahorros se están evaporando y sus fondos de pensión están perdiendo valor sino que, además, no parece haber nadie en Washington capaz de hacerse cargo de esta pesadilla.

Pese a que George Bush y los líderes de los dos partidos en el Congreso habían llegado el domingo a un acuerdo e insistido en que el paquete era clave para evitar una situación aún más catastrófica, 228 diputados (133 republicanos y 95 demócratas) votaron en contra, mientras que 140 demócratas y 65 republicanos lo hicieron a favor, exhibiendo una nítida división, especialmente en el oficialismo.

La mayoría de los legisladores que votaron en contra del proyecto prefirieron alinearse con los electores de sus respectivos estados que piensan que los bancos no merecen ser rescatados con el dinero de los contribuyentes. El argumento de los republicanos fue así que el Estado no debía intervenir en el salvataje. Entre tanto, algunos demócratas se opusieron al proyecto porque lo consideraron insuficiente. Los demócratas siempre han defendido que el Estado debe intervenir en la economía para asegurar su buen funcionamiento, y mucho más en tiempos de crisis.

La votación fue una catastrófica derrota para Bush, su secretario del Tesoro, Henry Paulson, e incluso para el candidato a presidente, John McCain, quien se pasó todo el jueves último en el Congreso negociando para sumar los votos de los republicanos.

En unas breves declaraciones junto al presidente de Ucrania, Víktor Yuschenko, Bush dijo que estaba "muy decepcionado".

La caída en los mercados internacionales comenzó antes de que se supiera que la ley había sido rechazada. La Bolsa en Hong Kong cerró cuatro por ciento a la baja, los mercados europeos siguieron sus pasos y al final del día en Nueva York el Dow Jones cerró 777 puntos abajo. Los mercados además detestan que el proyecto no sea el original, es decir, que se le entregue un cheque en blanco a Paulson y a Bush para disponer de todo el dinero según su criterio y sin controles.

Cuestionario Parrat

1) ¿Qué características tiene el reportaje de acuerdo al texto de Parrat?

Este reportaje, de acuerdo a las características que plantea Sonia Fernández Parrat en su texto, es un género muy versátil, ya que puede incorporar y combinar múltiples procedimientos y recursos de escrituras. No se refiere a un hecho estrictamente actual, tiene un estilo informativo que permite más libertad que la noticia que la noticia, y sin continuidad en el temario de los medios. El periodista incorpora elementos analíticos. El reportaje cumple una misión, no sólo informativa, sino cultural de primer orden.

2) ¿Qué géneros componen ese reportaje?

Componen este reportaje los géneros biográficos, de interés humano y el reportaje narrativo.

3) ¿Cuál es el tema de ese reportaje?

El tema principal de este reportaje es la vida del escritor Ricardo Emilio Piglia Renzi. Sus orígenes y el desarrollo en la literatura.

4) ¿Tiene coherencia e integridad ese reportaje?

Este reportaje tiene coherencia e integridad.

5) ¿Coincide el estilo con la revista en que fue publicada? ¿Si o no, por qué?

El reportaje fue extraído de Radar, el suplemento cultural de Página/12. Es frecuente ver este tipo de notas en Radar. Este reportaje coincide con el estilo del suplemento porque se trata de un escritor argentino y la literatura es uno de los temas que abarca la publicación.

martes, 16 de septiembre de 2008

Sonia Parrat: El reportaje en prensa

1. En función del texto de Parrat, defina las características más importantes del reportaje.
2. ¿Cuáles son las tendencias?
3. ¿ Cuál ha sido la evolución histórica del reportaje?

1. El reportaje es un género informativo en el que se refieren hechos que no tienen por qué ser estrictamente actuales, con un estilo que permite más libertad que la noticia, y sin continuidad en el temario de los medios. Se caracteriza por su diversidad funcional, temática, compositiva y estilística. Es un género muy versátil, ya que puede incorporar y combinar múltiples procedimientos y recursos de escritura, absolver en parte o del todo otros géneros periodísticos informativos y de opinión. Además, puede asimilar parcial o totalmente géneros literarios y artísticos. El reportaje es el más flexible, el más complejo y el más camaleónico de los géneros periodísticos. Permite captar con profundidad la realidad, llegar a la esencia de los hechos y de los acontecimientos.
2. La realidad que nos rodea es cada vez más compleja y el lector contemporáneo es diferente y se ha creado nuevas necesidades y exigencias, no sólo de estar informado conociendo lo que ocurre sino también por qué, para qué y cómo ocurre. Esto determina la necesidad de nuevos métodos y técnicas a la hora de escribir, que se encuentran sintetizados en el que debería ser el género predominante por excelencia en las próximas décadas, el reportaje. Éste cumple una misión, no sólo informativa sino cultural de primer orden. Informa a los lectores, y, al propio tiempo, conforma sus gustos y afina el paladar literario del público lector. El reportaje permite que la información sea realizada y trabajaba con altura, con nivel literario y precisión periodística.
3. El reportaje va a nacer de la literatura testimonial, especialmente de las crónicas, relaciones epistolares, estampas costumbristas y relatos de viaje. Se va a ir configurando aproximadamente durante la primera mitad del siglo XIX, con la sustitución de la prensa de partido característica del siglo XVIII por la prensa informativa de amplia difusión. Finalmente, se consolida entre las últimas décadas del siglo XIX y principios del XX, con el advenimiento de la denominada sociedad de comunicación de masas, de la mano de las agencias de noticias, los documentales cinematográficos, los informativos radiofónicos y de los magazines ilustrados y los grandes diarios de información general.
Alrededor de la mitad del siglo XX, los responsables de periódicos se dieron cuenta de que el mundo se había convertido en algo tan complicado que era necesario apoyar los textos con comentarios para presentar las noticias de una forma clara; de esta manera, los directores se inclinaron hacia lo que llamaban “reportaje interpretativo”. Es durante las décadas de los 50 y 60 cuando el llamado “gran reportaje” o reportaje en profundidad y vive sus momentos dorados. El reportaje interpretativo se convirtió a principios de los 70, en una de las piedras angulares y básicas del llamado “Nuevo Periodismo”.
Actualmente, los reportajes suelen relegarse en la práctica a una serie concreta de secciones no consideradas centrales de los periódicos, un hecho que da cuenta de la escasa importancia y “seriedad” informativa de los responsables de los diarios le otorgan.